Obviamente, en nuestro almacén de materiales de construcción en Madrid tenemos
muy presente que hoy forma parte ineludible del
mundo de la construcción, pero el uso del ladrillo viene de muy atrás. De más
atrás incluso de lo que puedes pensar. De hecho, estamos hablando del material
de construcción más antiguo de los usados por el hombre. Se comenta que su creación no fue premeditada sino espontánea. Unos pastores observaron que al apagar sus
fogatas sobre un suelo de arcilla, la tierra enrojecía hasta tornarse rígida y
resistente. Se les ocurrió entonces aprovechar esta circunstancia y darle algún tipo
de utilidad.
Con los primeros se levantaron las civilizaciones de Mesopotamia y Palestina, donde la carencia
de madera y piedras condujeron a materiales alternativos como los ladrillos que
te suministramos en Hnos. López Materiales de Construcción. El material comenzó a
secarse al sol para hacerlo más resistente. Los chinos lo usaron para levantar
su Gran Muralla y los romanos para los arcos de medio punto de sus templos,
arcos del triunfo y anfiteatros. Ya en la Edad Media, constructores
del Románico y del Gótico apostaron por el ladrillo por sus cualidades funcionales
y decorativas. En España, gracias a la influencia musulmana, el uso del
ladrillo se extendió sobre todo por Castilla, Aragón y Andalucía. Los indígenas de las
civilizaciones prehispánicas levantaron sus casas de adobe secado al sol. Las famosas
pirámides de los mayas, que han resistido al paso de los siglos, fueron construidas con ladrillo revestido de piedra.
Saltamos ahora unos cuantos siglos hasta el XIX
y el XX para terminar este breve recorrido por la historia del ladrillo, uno de
los protagonistas de nuestro almacén de materiales de construcción en Madrid. En
estos siglos se consolidó el uso de
este material gracias a Italia y España.
Un recorrido por la historia del ladrillo
/photos/229/229904175/0f403f72277b4dd583997c8dbb4aea59.jpg)
19/02/201519 de Febrero de 2015
Solicitar más información